¿Cómo crear un dashboard en Power BI?

Crear un dashboard o cuadro de mando es una de las tareas más habituales a la hora de trabajar con Power BI. Sin embargo, las personas que no están habituadas a trabajar en la plataforma pueden encontrarse con dificultades a la hora de diseñar un cuadro de mando en Power BI. Te contamos cómo crear un dashboard en Power BI de forma sencilla.

captura dashboard cuadro de mando bismart customer journey

Una de las grandes ventajas de Power BI es que permite a los usuarios crear cuadros de mando o dashboards a través de conjuntos de datos. Los negocios emplean los dashboards para hacer un seguimiento de su actividad empresarial y tomar decisiones basadas en los datos (data-driven decisions).

En el ámbito empresarial la creación de cuadros de mando es prácticamente rutinaria. Por eso, Power BI habilita la creación de temas para que los analistas y científicos de datos puedan aplicar un mismo diseño a varios cuadros de mando y no tener que construir cada dahsboard desde cero, así como adaptar sus cuadros de mando a la imagen corporativa de la empresa.

Descubre cómo crear temas en Power BI con nusestro E-book gratuito: "¿Cómo crear temas en Power BI?" 

Descargar e-book

No obstante, para un usuario que no esté habituado a trabajar con Power BI, crear un cuadro de mando puede resultar confuso. En primer lugar, es esencial tener claro qué es un cuadro de mando y para qué sirve.

Además, es fundamental entender que un cuadro de mando no es lo mismo que un informe o report.

Una vez tenemos claro qué es y los conceptos básicos que lo rodean, podemos pasar a investigar cómo crear un dashboard en Power BI.

Como empresa partner Power BI de Microsoft, en Bismart creamos muchas de nuestras soluciones con esta poderosa herramienta.

 

¿Cómo crear un dashboard en Power BI?

1. ¿Qué conjunto de datos quieres mostrar?

El primer paso para crear nuestro dashboard es seleccionar el conjunto de datos que queremos representar visualmente. Los cuadros de mando sirven, precisamente para visualizar los datos y hacerlos entendibles. Así que, antes de proceder a crear el dashboard, debemos tomarnos nuestro tiempo para pensar y decidir exactamente qué queremos mostrar y por qué.

Es fundamental que el dashboard responda a los objetivos de negocio y se adapte a la lógica de la empresa.

2. Conexión con las fuentes de datos

Es muy habitual que las empresas necesiten incluir en un mismo dashboard conjuntos de datos que residen en fuentes de origen distintas. Para hacer un seguimiento de nuestra actividad empresarial necesitamos incluir datos pertenecientes relativos a diferentes áreas del negocio. Precisamente por esto la integración de datos y la integración de sistemas son tan importantes, porque la fragmentación de los datos en múltiples fuentes y formatos nos puede complicar extremadamente el proceso.

Si tenemos nuestros datos integrados en una única fuente de origen y en un mismo formato, simplemente debemos conectar dicha fuente con Power BI en “Obtener datos”. Por el contrario, si nuestros datos residen en varias fuentes y tienen formatos dispares, deberemos seleccionar las diversas fuentes de datos y, posteriormente, crear un modelo de datos para que los datos estén en un mismo formato y podamos usarlos.

Si queremos explorar las propiedades de nuestros datos, en la pestaña “Campos” encontraremos una lista con todos los campos que posee nuestra base de datos y en “Propiedades” podemos ver todas las configuraciones que podemos aplicar a nuestros datos.

Una vez nuestros datos tienen el formato que queremos y son compatibles tendremos algo como esto:

Imagen-d1-min
Fuente: Power BI

3. Establece relaciones entre las tablas

Como vemos en la imagen anterior, Power BI distribuye los datos en tablas y las conecta unas automáticamente a través de relaciones cuando detecta campos con el mismo nombre. Sin embargo, es muy importante revisar las relaciones generadas por Power BI y modificarlas en caso de que sean incorrectas o de que queramos establecer otro tipo de relación entre los datos.

Podemos modificar las relaciones en: “Modelo” > “Relaciones” > “Administrar Relaciones”

 

4. Visualización de datos

Como ya hemos mencionado, un cuadro de mando sirve, básicamente, para representar los datos de forma visual, transformándolos en algo fácil de interpretar, comprensible para cualquier persona y que suscite la llegada a conclusiones y la toma de decisiones.

Por suerte, Power BI es una de las mejores herramientas de visualización de datos del mercado y crear visuals con Power BI es bastante sencillo. Simplemente debemos ir a la vista “Informe” donde encontraremos los distintos gráficos y visuals que podemos aplicar. Seguidamente, debemos seleccionar los campos que queremos representar a través del gráfico e indicar el cálculo que queremos que se realice sobre cada valor.

Una vez creado, podemos cambiar el formato del visual en “Formato” y añadir información extra en “Analytics”.

 

5. Diseño del cuadro de mando

Más allá de la elección de los visuals, también es importante tener en cuenta el diseño y formato de nuestro dashboard. La manera en que disponemos la información, así como el uso de colores, tamaños y fuentes textuales pueden marcar la diferencia a la hora de hacer que nuestro cuadro de mando sea entendible, cuente la historia que queremos y resulte efectivo según el objetivo por el cuál ha sido diseñado en primer lugar.

Un cuadro de mando útil siempre cumple una función de storytelling. La forma en que estructuramos la información, el diseño, los colores y el texto son elementos vitales de la construcción del storytelling y la adaptación del cuadro de mando a la imagen corporativa (la propia, o la de un cliente en caso de que estemos desarrollando el dashboard para un tercero).

Precisamente por eso, la creación de temas en Power BI resulta tan útil y es tan valorada por las organizaciones. ¡Aprende a crear temas en Power BI con nuestro e-book gratuito!

Descargar e-book

Estos son los 5 pasos básicos para crear un cuadro de mando en Power BI. Evidentemente, existen muchísimas opciones avanzadas como la aplicación de segmentos, medidas, filtros y tooltips, por ejemplo. Más allá de las funciones técnicas, lo realmente importante a la hora de crear cuadros de mando es asegurarnos de que nuestro dashboard es útil para la empresa y satisface las necesidades por las cuales ha sido creado.

¡Aprende a crear temas en Power BI de forma rápida y sencilla con nuestro E-book: ¿Cómo crear temas en Power BI?! ¡Es totalmente gratuito!

Descargar e-book

DÉJANOS TU COMENTARIO